
Betty Meléndez, facilitadora del Departamento de la Familia inicia el taller de prevención del maltrato a menores.
Por: Belinda Lorenzo Morales
El Departamento de la Familia y el Programa de Escuelas para la Convivencia y la Crianza llevó a cabo el martes, 10 de abril de 2018 el Taller: Indicadores de Maltrato y Negligencia en las facilidades de la Gran Carpa Catedral en Cayey. Esto como parte de las actividades de abril, mes de la prevención del maltrato a menores.
Durante las primeras horas de la mañana se dieron cita una decena de participantes que de forma voluntaria llegaron con el propósito de conocer más sobre los indicadores de maltrato y cómo podemos prevenirlos y dar a conocer a otras familias de la Comunidad. “Es importante la participación de estos talleres para la educación, la crianza de nuestros hijos y para erradicar el maltrato”, manifestó Betty Meléndez, facilitadora del Programa.
Los indicadores de maltrato se dividen en diferentes aspectos: el albergue inadecuado que en estos meses hemos visto lacerado tras el paso de los huracanes Irma y María; el maltrato físico que incluye golpes, moretones, mordidas, etc.; las quemaduras, que pueden ser provocadas por cigarrillos, agentes químicos o con instrumentos calientes; laceraciones y/o fracturas en el cuerpo y el abuso sexual que incluye violación, sodomía, incesto, perversión y exposiciones deshonestas.
Todo esto está relacionado directamente con el maltrato y negligencia, pero existen unas diferencias entre la pobreza y el abandono; las prácticas, los valores culturales y las diferentes formas de crianza. Todos criamos de acuerdo a la escolaridad, cultura, valores y la forma en que ha sido criado.
Por lo que se exhorta a la Comunidad si ve un patrón de indicadores de maltrato se notifique de inmediato a las Oficinas del Programa de Emergencia Social.
“Es bueno concienciar a la sociedad porque empiezan a tener cambios y nos ayuda a no ser indiferentes”, expresó Sandra Carabalí, madre de 4 hijos y quien reside en Holanda. Y es que la mejor manera de ayudar a la comunidad es dando a conocer estos indicadores de maltrato y servir de portavoz ante la negligencia con los menores. Para más información pueden comunicarse a la línea de orientación y apoyo familiar 787-977-8022 ó 1-888-359-7777.

Parte del grupo de participantes que asistió al taller del Departamento de la Familia.