Fiestas navideñas en tiempos de COVID-19: Esta Navidad… ¡cuídate!

Repasamos las medidas a tomar esta Navidad para evitar la propagación de la COVID-19

La pandemia de COVID-19 nos ha mostrado la necesidad de que como sociedad debemos caminar juntos y unidos, ser responsables y cuidarnos, como única vacuna frente al coronavirus SARS-CoV-2. Por eso, queremos lanzar un mensaje de concienciación social apelando a la responsabilidad ciudadana en estas fiestas navideñas.

La Navidad tradicionalmente es tiempo de reencuentros, disfrute y celebración en familia o con amigos, sin embargo, este año nuevamente por razones sanitarias tenemos un gran reto en nuestras manos: cuidarnos.

Ventilar los espacios, lavarse las manos, usar la mascarilla en reuniones familiares o mantener la distancia interpersonal, son algunas de las recomendaciones.

Durante estas festividades, sigamos estas recomendaciones básicas:

  1. Mascarilla: uso de ella todo el tiempo posible. También en reuniones familiares.
  2. Manteniendo: la distancia prudente entre las personas.
  3. Manos: lavado frecuente de manos, preferentemente con agua y jabón.
  4. Menos contactos y en una burbuja estable.
  5. Más ventilación: priorizar las actividades al aire libre y mantener las ventanas y puertas abiertas en la medida en que sea seguro y factible según la temperatura.
  6. Me quedo en casa si tengo síntomas o me han diagnosticado de COVID, si estoy esperando resultados o si he estado en contacto con un caso. En definitiva, minimizar número de relaciones (preferiblemente siempre la misma burbuja).

La Amacyp te quiere saludable en esta Navidad.

Información recopilada del portal: https://www.engenerico.com/

Anuncio publicitario

LA PASION PARA CAMBIAR EL MUNDO CON 4H

Por: Belinda Lorenzo Morales

La Familia del Club 4 H de Puerto Rico está de celebración en su semana con el lema «4H te da la pasión para cambiar el mundo» y exhorta a los jóvenes a participar de los proyectos y dinámicas. La misión educativa de este programa está basada en la filosofía “Aprender Haciendo”, la cual permite el uso de métodos variados donde el joven aprende mediante la práctica.  El conocimiento así adquirido propicia el desarrollo de destrezas básicas, útiles para toda la vida, y a la vez promueve el desarrollo de aptitudes vocacionales que permitan al joven hacer una sabia selección de su carrera. Durante todos estos años de trayectoria miles de jóvenes de Puerto Rico se han beneficiado de este Programa. es por esto que el Gobierno de Puerto Rico les ha hecho esta Proclama reconociendo la labor que han realizado durante estos 87 años de establecida en la isla. Muchas felicidades y adelante sirviendo a los niños y jóvenes de la Comunidad.

Para mas información o participar del programa visita el portal:https://www.uprm.edu/sea/4h/

EXITOSO XIV ANIVERSARIO AIPEH- “VIVA LA PAZ”

Por: H.E. Dra. Palmira S. Ubiñas-Cardona

Presidenta-Fundadora red AIPEH, INC.

Orlando, Florida- Septiembre, 2021– Con el lema de “Viva la Paz”, este año, la red AIPEH, Inc./ Asociación Internacional de Poetas y Escritores- PAC: Paz- Arte- Cultura, celebró el domingo, 19 de septiembre su XIV Aniversario dedicado a los Líderes Mundiales de Paz quienes se unieron en formato virtual, a recibir la luz de la ANTORCHA CULTURAL HISPANA DE PAZ, los Títulos Honorarios de EMBAJADORES MUNDIALES DE PAZ, Premios Cultura de Paz, ARTE-PAX y otros.

De esta forma, AIPEH, organización no lucrativa fundada en el 2007 que comprende una red de capítulos y Embajadores en Norte América, Sur América, Centro América, El Caribe, Europa, Asia, África y sede en Orlando, Florida USA, cumple con su cometido de mantener encendida la llama del entusiasmo colectivo a través de las artes.

Sus miembros agradecen infinitamente a todos los que se unieron para hacer de este evento uno exitoso. ¡Muchas felicidades!

DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ

Por Belinda Lorenzo Morales

Hoy 21 de septiembre celebramos el Día Internacional de la Paz. La paz no es sólo la ausencia de guerra o conflictos, debemos fomentar la paz y los valores en nuestra Familia porque para poder tener paz en nuestra vida tenemos que educar y crear una cultura de paz en nuestra Familia y Comunidad. No tan solo el día de hoy, sino que todos los días tenemos que trabajar en ese proyecto de vida. De esta forma lograremos grandes cambios en la vida de nuestros seres queridos y de nuestra sociedad. Trabajemos cada día por el establecimiento de una cultura de paz, cero violencia y armonía siempre con cada ser viviente, pues el respeto es parte de alcanzar la paz.

NOVELAS INSPIRADAS EN LA VIDA REAL

Por: Belinda Lorenzo Morales

La pandemia tras el Covid 19 ha traído grandes cambios en la vida de muchas personas y es que el tiempo que hemos tenido que estar aislados ha permitido crear obras que jamás hubiéramos imaginado. La doctora en psicología Carmen Julia Rodríguez Méndez, no se quedó cruzada de brazos y aprovechó este receso en casa para dar más cariño a ese talento que le apasiona, la escritura. «A mi me preocupa la forma de cómo los jóvenes reflexionan, toman decisiones y analizan sus acciones», expresó Rodríguez. Es por esto que estrena varias novelas simultáneamente. Entre ellas está: Sin sotana, que presenta el verdadero sentido del amor a Dios y las distintas formas de expresarlo. Por otra parte, El dilema de Marta lleva un mensaje dirigido a los jóvenes en que toda conducta tiene consecuencias. Estas y otras novelas han sido inspiradas en casos de la vida real y ya están disponibles en la Librería Norberto González ubicada en Plaza Las Américas y Río Piedras y en la Librería Laberinto en el Viejo San Juan. Para más información pueden comunicarse al institutopsysomapr@gmail.com.

Compartir en tiempo de COVID

Por: Belinda Lorenzo Morales

Inicio el periodo escolar y aún seguimos llevando el protocolo y distanciamiento de forma efectiva. Lo que no hemos podido lograr es llevar un mensaje de unidad y practicar el compartir. Es que este importante valor durante esta pandemia se ha perdido o al menos no lo podemos poner en práctica. Cada día se hace más difícil poder decirle a los más pequeños que no debemos compartir nada, siempre mantener el uso de la mascarrilla y guardar el distanciamiento.

En estos días mi pequeño sobrino, al que amo como uno de mis hijos, le estaba explicando que es importante compartir porque eso nos hace grandes personas. Tenían que ver esos grandes ojos brillantes cuando le dices a un niño que va a ser grande. Todo pequeño anhela convertirse en una persona grande. Mas lo que me dejó sin palabras fue que me contestó que en su escuelita el no comparte, «porque no se puede titi». Por lo que me conformé con decirle que por el periodo de la pandemia no se podía compartir en la escuela. Ahora digo yo, cómo entonces le enseñamos a que luego de esta desagradable situación por la que estamos pasando debemos compartir.

El ser humano comparte palabras, abrazos, detalles y meriendas por dar ejemplos. Pero esta pandemia nos ha hecho perder mucho, pero tenemos que estar claros que vamos a levantarnos y salir airosos de esta crisis. No debemos olvidar que estamos formando grandes hombres y mujeres, líderes, personas con valores. Por lo que hay que mantener una comunicación efectiva para que el compartir no desaparezca de nuestras vidas.

El puertorriqueño es un ser especial, único y que se distingue dondequiera que va. Fomentemos el valor del compartir entre la familia inmediata para que siempre reine la armonía y el respeto con amor hacia todo ser que nos rodea.

10 Razones para reciclar

La Oficina de Sostenibilidad informa sobre las razones más importantes por las que hay que hacer práctica del reciclaje de residuos en la vida diaria:

  1. Se reduce la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación del aire y el agua.
  2. Una gota de aceite usado contamina 1000 litros de agua.
  3. El reciclaje es una de las actividades más sencillas en las que podemos participar directamente.
  4. Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 18 árboles.
  5. Disminuye la presión sobre los rellenos sanitarios existentes, aumenta su vida útil y reduce la necesidad de crear otros nuevos.
  6. Si reciclamos le damos tiempo al planeta para reforestarse.
  7. Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.
  8. Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos.
  9. Por cada envase que se recicla se ahorra la energía necesaria para mantener un televisor encendido por 3 horas.
  10. Reciclar es reflejo de cultura y responsabilidad social.

Referencia: https://www.sostenible.ulpgc.es/index.php/campanas/difusion-informacion/20-10-razones-para-reciclar

Importancia del Reciclaje

Se calcula que de manera aproximada un individuo genera 90 toneladas de basura a lo largo de su vida. Si no tuviéramos algún sistema de reciclaje los desperdicios acumulados en el planeta serían de tal magnitud que las ciudades se convertirían en un gran vertedero.

La reutilización de los materiales es totalmente necesaria

La cuestión del reciclaje puede entenderse de muchas maneras. Para algunos es su pequeño granito de arena para no deteriorar más el medio ambiente. Otros reciclan con un enfoque estético o simplemente porque está de moda. En muchos centros educativos se promueve la reutilización de ciertos materiales para educar a los niños.

Si bien todos estos enfoques son totalmente razonables, vale la pena recordar que el motivo principal del reciclaje es la necesidad. Dicho en otras palabras, debemos reciclar porque de lo contrario tendríamos todo tipo de problemas, como el almacenamiento de los residuos, la contaminación de las aguas, el deterioro de la calidad del suelo, etc.

Es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta. El reciclaje está directamente ligado con la ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al ambiente natural.

Es algo muy sencillo y de extremo valor

A estas alturas todos sabemos cómo hay que reciclar el papel, el cartón, el plástico y los electrodomésticos. Sobre todo, sabemos lo que no debe hacerse (por ejemplo, tirar en un descampado una lavadora que ya no funciona o tirar las pilas en un contenedor de materia orgánica).

Muy cerca de nuestros hogares hay contenedores para distintos usos y si somos un poco organizados con la basura que generamos cada tipo de residuo debe acabar en su correspondiente contenedor.

Ejemplos ilustrativos

– Reciclando 1000 kilos de papel evitamos la tala de 10 árboles, se ahorran 26.000 litros de agua y se ahorra un 40 % de la energía que cuesta la fabricación del papel.

– Reutilizando una simple lata de aluminio estamos ahorrando una cantidad de energía que permitiría que un electrodoméstico funcione durante 3 horas.

– Una botella de plástico se degrada definitivamente después de 100 años.

– Reciclando un kilo de vidrio estamos ahorrando un kilo de petróleo. En este sentido, vale la pena recordar que una botella de vidrio se puede reutilizar unas 50 veces.

Un nuevo uso es posible

Son muchos los residuos que pueden ser reutilizados.

– Los restos o posos de café se pueden emplear como abono en el jardín.

– Los cepillos de dientes viejos son útiles para la limpieza del hogar en aquellos rincones de difícil acceso.

– La reutilización del agua ofrece muchas posibilidades (riego de plantas, lavado del automóvil o limpieza de diferentes objetos).

Tanto el vidrio, como el papel y los cartones, los textiles, los residuos orgánicos, el plástico y otros elementos son todos plausibles de reciclaje y re-uso. Obviamente, los procesos en cada caso variarán en términos de complejidad en cada caso, pudiendo incluso algunos materiales ser reciclados sólo un par de veces. De todos modos, la importancia del reciclaje reside en el hecho de que mientras más elementos u objetos sean reciclados, menos material será desechado y por lo tanto el planeta y el medio ambiente sufrirán menos el crecimiento permanente y desorganizado de la basura humana.

Referencia: http://ecovale.com.mx/la-importancia-de-reciclar/

El maltrato hacia los niños

Por: Dra. Carmen J. Rodríguez Méndez

La realidad  que vive nuestro país,  relacionado a la Pandemia del COVID, y el  confinamiento  de los niños en el hogar los  hace más vulnerables al maltrato  y a la violencia.

En el mes de abril del 2020, el Departamento de la Familia reportó haber recibido unos 3,069 referidos por maltrato a menores. El día  6 de abril del 2021 la agencia reportó 3,727 referidos lo que implica un aumento en un 21.4%. Estos son los casos reportados, existen  otros  que lamentablemente permanecen en el anonimato y los niños continúan siendo victimizados.

Conforme a la Ley 246 del 2011 se define el maltrato como todo acto u omisión intencional en el que incurre el padre, la madre o persona responsable del menor de tal naturaleza que ocasione o ponga a este en riesgo de sufrir daño o perjuicio a su salud e integridad física, mental y/o emocional incluyendo abuso sexual o la trata humana según es definido en esta ley. También, se  considera maltrato incurrir en conducta obscena y/o la utilización de un menor  para esos fines.

Conforme a lo antes expuesto el maltrato puede ejercerse por  acción o por omisión. Existe cuatro parámetros en los que el maltrato hacia niño puede ocurrir;  físico emocional, negligencia y abuso sexual. En Puerto Rico el maltrato hacia niños puede tener resultado nefastos como puede ser la remoción de los menores y el confinamiento del padre o custodio agresor.

Las familias que identifican su incapacidad para  enfrentar los estresores sociales  asociados a esta Pandemia, tales como: la pérdida de recursos económicos, el confinamiento involuntario,  asumir los rol de maestro y empleado virtual; deben pedir ayuda a tiempo. El no hacerlo propiciará que la situación pueda escalar y traer situaciones sumamente perjudiciales para el niño  como pueden ser la agresión física y verbal.

Existe la Línea PAZ, o especialistas en conducta humana que atienden sus pacientes de manera virtual, consulten a su plan médico. Ellos pueden ser unos excelentes recursos para ayudar a los padres y custodios a desarrollar las destrezas necesarias  para enfrentar todos estos retos que se han suscitado como consecuencia  de esta Pandemia del COVID.

Durante este mes se está celebrando una campaña “YO DEFIENDO EL FUTURO”, por el Departamento de la Familia. Su propósito es reafirmar que  nuestros niños son el futuro y hay que mantenerlos seguros. El Departamento de la Familia también tiene una línea confidencial, 787 749-1333, para denunciar posibles casos de maltrato. Si identifica que un niño está siendo víctima de maltrato o violencia; refiéralo antes de que la situación se convierta en un daño permanente en el niño.