Importancia del Reciclaje

Se calcula que de manera aproximada un individuo genera 90 toneladas de basura a lo largo de su vida. Si no tuviéramos algún sistema de reciclaje los desperdicios acumulados en el planeta serían de tal magnitud que las ciudades se convertirían en un gran vertedero.

La reutilización de los materiales es totalmente necesaria

La cuestión del reciclaje puede entenderse de muchas maneras. Para algunos es su pequeño granito de arena para no deteriorar más el medio ambiente. Otros reciclan con un enfoque estético o simplemente porque está de moda. En muchos centros educativos se promueve la reutilización de ciertos materiales para educar a los niños.

Si bien todos estos enfoques son totalmente razonables, vale la pena recordar que el motivo principal del reciclaje es la necesidad. Dicho en otras palabras, debemos reciclar porque de lo contrario tendríamos todo tipo de problemas, como el almacenamiento de los residuos, la contaminación de las aguas, el deterioro de la calidad del suelo, etc.

Es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta. El reciclaje está directamente ligado con la ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al ambiente natural.

Es algo muy sencillo y de extremo valor

A estas alturas todos sabemos cómo hay que reciclar el papel, el cartón, el plástico y los electrodomésticos. Sobre todo, sabemos lo que no debe hacerse (por ejemplo, tirar en un descampado una lavadora que ya no funciona o tirar las pilas en un contenedor de materia orgánica).

Muy cerca de nuestros hogares hay contenedores para distintos usos y si somos un poco organizados con la basura que generamos cada tipo de residuo debe acabar en su correspondiente contenedor.

Ejemplos ilustrativos

– Reciclando 1000 kilos de papel evitamos la tala de 10 árboles, se ahorran 26.000 litros de agua y se ahorra un 40 % de la energía que cuesta la fabricación del papel.

– Reutilizando una simple lata de aluminio estamos ahorrando una cantidad de energía que permitiría que un electrodoméstico funcione durante 3 horas.

– Una botella de plástico se degrada definitivamente después de 100 años.

– Reciclando un kilo de vidrio estamos ahorrando un kilo de petróleo. En este sentido, vale la pena recordar que una botella de vidrio se puede reutilizar unas 50 veces.

Un nuevo uso es posible

Son muchos los residuos que pueden ser reutilizados.

– Los restos o posos de café se pueden emplear como abono en el jardín.

– Los cepillos de dientes viejos son útiles para la limpieza del hogar en aquellos rincones de difícil acceso.

– La reutilización del agua ofrece muchas posibilidades (riego de plantas, lavado del automóvil o limpieza de diferentes objetos).

Tanto el vidrio, como el papel y los cartones, los textiles, los residuos orgánicos, el plástico y otros elementos son todos plausibles de reciclaje y re-uso. Obviamente, los procesos en cada caso variarán en términos de complejidad en cada caso, pudiendo incluso algunos materiales ser reciclados sólo un par de veces. De todos modos, la importancia del reciclaje reside en el hecho de que mientras más elementos u objetos sean reciclados, menos material será desechado y por lo tanto el planeta y el medio ambiente sufrirán menos el crecimiento permanente y desorganizado de la basura humana.

Referencia: http://ecovale.com.mx/la-importancia-de-reciclar/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s