
Un artículo de la revista Inc. Magazine nos da algunas pistas a este respecto. Son cuatro consejos que tenemos que llevar a cabo como padres y con los que nuestros hijos alcanzarán las metas que se propongan. Y, lo mejor de todo, es que están avalados por diferentes investigaciones científicas.
Dejan que sus hijos se aburran. El aburrimiento constructivo es realmente importante para el crecimiento mental y emocional de nuestros hijos. ¿Por qué? Porque les hace buscar actividades satisfactorias para llenar ese vacío (leer, dibujar, cocinar, etc). Si los padres están constantemente programando actividades para los niños, éstos no aprenden a encontrar actividades que hacer para ellos mismos.
Mejor en el campo. Diversos estudios han concluido que los niños criados en áreas con pocas zonas verdes tenía hasta un 55 por ciento más de probabilidades de tener un trastorno psiquiátrico. Vivir rodeado de árboles, hierba y otro tipo de vegetación refuerza el sistema inmunológico, la salud mental, promueve el ejercicio y aumenta la sociabilidad.
Les leen. Empezar a leerles desde muy pequeños y hablar con ellos sobre libros desde incluso antes de ir a la escuela, hará mucho bien a tus hijos, académicamente hablando (en lectura y matemáticas), cuando lleguen a la adolescencia.
Fuera móviles. Diversas investigaciones han encontrado un vínculo entre los problemas de conducta en los niños y los padres que no paran de mirar sus teléfonos móviles o usan pantallas para entretener a sus hijos. Con estas prácticas, perdemos interacción con los menores y no aprendemos a ser mejores padres. «Tenemos que observar, escuchar y reunir evidencias para poder responder de la manera correcta y ayudar a nuestros hijos a desarrollar sus propias habilidades de autorregulación», señala la pediatra Jenny Radesky.
Referencia: http://www.eju.tv