URGEN CAMBIOS EN LOS PROGRAMAS DE DESVIO

nueva mujer logo

*Tania Tamara Rosado, Consultora de Comunicaciones                                                               taniatamarapr@gmail.com

Es importante que se incorporen las voces expertas de las organizaciones que han estado trabajando con este tema

Ante expresiones realizadas recientemente sobre las fallas en el proceso para atajar la violencia de género en PR y los programas de desvío para agresores, el Hogar Nueva Mujer desea aclarar que en el 2015, la organización recibió la aprobación de una propuesta por la Oficina de Violencia Contra la Mujer (OVW) del Departamento de Justicia Federal para el desarrollo del Proyecto CAISS el cual requería el diseño e implantación de un plan estratégico para trabajar con las víctimas de violencia de género  y el establecimiento de un Comité de Respuesta Comunitaria compuesto por organizaciones y entidades expertas en el tema de violencia de género en Puerto Rico.

¨En diciembre de 2018, realizamos una conferencia de prensa en la que informamos a la comunidad el resultado del plan estratégico realizado como parte del Programa CAISS, y la necesidad de que se revisaran los programas de desvío y se reactivara la Junta Reglamentadora de dichos programas que llevaban años de inactividad. Además, se estableció que para lograr avances en la reeducación de los agresores(as), era necesario que se revisaran los protocolos y guías, así como la incorporación de prácticas basadas en evidencia para la revisión de dichos programas”, manifestó Vilmarie Rivera Sierra, directora ejecutiva del Hogar Nueva Mujer.

¨Nuestras expresiones sobre las fallas identificadas y la urgencia de que se generaran cambios en los programas logró la reactivación de la Junta Reglamentadora, que es nombrada por el Gobernador y que llevaba años sin reunirse. Desde diciembre, informamos que los Programas de Desvío no estaban siendo monitoreados y que no se estaba cumpliendo con el debido proceso de evaluación para su proceso de licenciamiento”, informó Rivera.

La Procuradora de las Mujeres, reconoció que como resultado de la inacción de la Junta Reglamentadora, 25 de 26 programas de Desvío estaban operando sin licencia.                    Esta información no hubiera salido a la discusión pública si el Comité de Respuesta Comunitaria liderado por Hogar Nueva Mujer no lo hubieran expuesto”, sostuvo Rivera.

Por otro lado, agregó que ¨el Gobierno y las agencias correspondientes han estado al tanto de todo el trabajo que se ha realizado desde nuestro Proyecto.  Nos reunimos con el Secretario de Corrección, Eric Rolón, y con la Junta Reglamentadora, presidida por la Lcda. Lersy Boria, Procuradora de las Mujeres, para exponer nuestros hallazgos y recomendaciones relacionados a los cambios a las guías que desde el 2006 están vigentes y que no se revisan. Hemos realizado un trabajo serio, discutido por expertos en la temática de violencia de género, basándonos en evidencia científica y en estudios que documentan nuestras recomendaciones”, aclaró Rivera.

El problema de violencia de género y la atención de los agresores requieren de un plan articulado y basado en las mejores prácticas utilizadas para su intervención.  No podemos seguir despachando este tema de manera ligera, por lo que es importante que se incorporen las voces expertas de las organizaciones que hemos estado trabajando con esta situación y buscar soluciones concretas para atender a los agresores y agresoras en nuestro País. Nuestra meta siempre ha sido que se adelante y se mejore el proceso de reeducación a la parte agresora quien tiene el derecho de recibir un servicio y una temática acorde a su realidad y necesidad. Si logramos trabajar con los agresores, lograremos disminuir los incidentes de violencia de género, pero el Gobierno insiste en hacerlo solo sin tener el dominio y el peritaje en este tema”, enfatizó Rivera.

Cabe destacar que el Hogar Nueva Mujer es una organización sin fines de lucro que cuenta con una trayectoria de 29 años de servicio especializado en el desarrollo de programas y servicio, tales como: albergue, vivienda transitoria, intercesoría legal, así como prevención y educación a la comunidad para víctimas sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual, acecho y violación en cita.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s