Por Marta Menéndez
En psicología, la autoestima se define como la evaluación subjetiva que una persona hace sobre sí misma, es decir, es lo que pensamos sobre nosotros mismos. Puede que pienses que lo que tu hijo opine sobre sí mismo no es importante porque es solo un niño, pero en algún momento será adulto y la autoestima jugará un papel importante en sus decisiones y en su vida.
Además de que el grado de autoestima puede o no determinar las probabilidades de éxito académico, puede tener un impacto en su felicidad general. En este artículo te mostramos algunas actividades para fortalecer la autoestima en niños.
Ejercicios de autoestima infantil
Las bases de la autoestima comienzan a desarrollarse en el día a día y los padres juegan un papel importante en esa construcción. Como los padres son las personas más influyentes en la vida de un niño lo que dicen o hacen influye en lo que el niño piensa.
Cómo trabajar la autoestima en niños
Aquí hay algunas cosas que pueden ayudarte a que tu hijo desarrolle una autoestima adecuada:
- Los niños que se sienten queridos y aceptados se quieren y se sienten cómodos con ellos mismos. Cuando le hablas con palabras amables o le muestras afecto tu hijo se siente querido y pensará bien sobre él. A veces, una simple sonrisa es suficiente para mostrarle que le quieres.
- Céntrate en los puntos fuertes de tu hijo y no en los débiles. Anímale a hacer aquello que se le da bien sin sentirse avergonzado. Además, ayúdalo a identificar sus puntos débiles y distintas formas para trabajarlos.
- Animar a los niños a alcanzar el éxito es bueno. Pero debemos decirles que no siempre somos exitosos, hacerles entender que a veces es normal no ganar o no conseguir el éxito es algo fundamental. Enséñale a aceptar el fracaso y que el éxito no es la única forma de medir nuestra autoestima.
- Aprender nuevas habilidades ayuda a sentirnos valiosos. Enséñale a tu hijo nuevas actividades, aunque sean muy simples, ya que es una forma de aumentar su autoestima y sentimiento de valía.
- Tener el poder de elegir es un buen sentimiento. Dale la oportunidad de elegir sobre cosas poco importantes. Además, también les enseña que tomar decisiones conlleva una responsabilidad y riesgos que hay que afrontar. Por eso es bueno empezar con pequeñas decisiones (juguetes, ropa…) y a medida que vayan creciendo ir aumentando el nivel de responsabilidad de las elecciones.
- Cuando se soluciona un problema, ya sea pequeño o grande, uno se siente satisfecho. Por esto, la próxima vez que tu hijo tenga un problema, no lo resuelvas por él, proporciónale las herramientas que necesite para hacerlo por sí mismo, aunque sea con tu ayuda. Esto aumentará la confianza en sí mismo.
- Enseña a tus hijos a cuidar de sí mismos y de otros. Háblale sobre la importancia de un estilo de vida saludable. Sentirse bien con uno mismo aumenta la confianza en uno mismo.
- Los niños son inquisitivos y quieren intentar nuevas cosas. Si tu hijo muestra interés en una actividad, deporte o un nuevo aprendizaje, no lo desanimes. Anímale a intentarlo mientras les explicas los posibles riesgos y consecuencias (horas de práctica, disciplina…).
- Animar y reforzar a los niños es muy bueno para desarrollar una buena autoestima, pero en exceso puede ser contraproducente ya que hay niños que se sienten incómodos y pueden intentar hacer cosas incorrectas para probar a sus padres.
Referencia: wwwpsicologia-online.com