Los niños sin atención pierden motivación. Para un niño, es de gran relevancia que sus padres muestren interés en sus actividades tanto de la vida diaria como en las escolares. Al mostrarlo, ayudarás a tus hijos con su autoestima y a tener éxito escolar.
Un padre involucrado con sus hijos es un padre con voz, que puede luchar y desempeñar un papel central para batallar por la educación que necesitan y merecen sus pequeños.
Uno de los grandes problemas hoy día, es que cada vez se toma menos en cuenta el rol de los padres en la vida familiar, asegura Paloma Valladares Ortiz, psicóloga especialista en Educación.
La estudiosa del tema mencionó, que en la actualidad, los niños se quedan mucho tiempo solos en casa porque los padres se ven obligados, por las necesidades económicas, a salir a trabajar todo el día. Por lo mismo, los padres no muestran interés por falta de tiempo y los niños a causa de su soledad, pierden la motivación que surge en el hogar.
Este es el primer eslabón que se rompe entre los padres y los hijos. Se pierde la vigilancia en la educación y en las actividades rutinarias de los niños, recalcó Valladares.
La psicóloga aclaró que la escuela es muy importante para la educación de los hijos pero que nada se lograría, sin el apoyo e interés de la familia.
«La escuela sí es la principal fuente de educación en el niño sin embargo, para que esto se dé tiene que estar la familia atrás, porque antes de que vaya el niño la escuela el primer contacto que tiene con el exterior es por medio de la familia». «Si se pierde esta parte, es cuando el niño puede encontrar muchos problemas sobre todo entre los ocho y los diez años, puede empezar a desarrollar conflictos de identificación y ya no será tan fácil encontrarse a sí mismo, todo esto por la falta de la autoridad de los padres», dijo.
Las consecuencias puede ser devastadoras, la psicología infantil asegura que algunos factores que presentarán los niños de padres que no se ocupan de la educación de sus hijos son: Desequilibrio mental ante la posibilidad de ser rechazado por sus padres, aislamiento, pérdida de autoestima, culpa y vergüenza, depresiones y delincuencia juvenil.
Por el contrario, la experta explicó que cuando hay un apoyo familiar en la educación del niño, cuando la familia es la primera que promueve la educación, el niño tiene un auto-concepto mucho más fuerte y la fuerza para desenvolverse por sí mismo.
Recalcó, que es muy importante que la familia apoye a sus hijos tanto el ámbito escolar como en sus relaciones sociales.
«Con el apoyo familiar el niño aprende rutinas y lo que tiene que hacer, que está bien y que está mal y también a convivir con los demás, asunto de suma importancia».
Algunas investigaciones en el tema han demostrado que los niños mejoran en la escuela cuando los padres tienen comunicación frecuente con los maestros y además se involucran en las actividades del colegio.
¡Decídete hacerlo! Además de involucrarte con sus maestros y su institución, pregúntales todos los días como les fue en la escuela y revisa sus tareas. Escúchalo y comparte sus intereses tales como deportes y pasatiempos. Tus hijos lo agradecerán siendo adultos funcionales en el área académica y también social.
Referencia: https://www.univision.com