¿Cómo desarrollar en los niños el amor por la lectura?

lectura.jpg

Por Lcda. Nellie Torres de Carella- El Nuevo Día

Uno de las cosas más importantes que los padres deben esforzarse por lograr es que sus niños desarrollen amor por la lectura. La importancia de la lectura es incuestionable. Está asociada al éxito escolar, al desarrollo de un buen vocabulario, del pensamiento crítico, a la destreza de escritura y a destrezas sociales; además del elemento de enriquecimiento cultural que provee. La lectura ayuda a desarrollar empatía y juicio social al leer sobre conflictos humanos, sus raíces y soluciones.

Las estadísticas muestran que pobres destrezas de lectura están relacionadas o pueden llevar a dificultades para encontrar empleo, a delincuencia, deserción escolar y pobreza. Además, también muestran que 43 % de los que tienen un nivel bajo de lectura viven en pobreza y, por ejemplo, 70 % de los confinados tienen un nivel  bajo de dominio de lectura.

¿Cómo pueden los padres y las madres desarrollar el amor por la lectura en los niños y desde cuándo se puede comenzar?

Desde la infancia, los niños pueden comenzar a amar la lectura a través de la rutina diaria de la lectura en voz alta por parte de los padres. Esos momentos inolvidables en los cuales los padres actúan los libros, hacen los ruidos de los animales y muestran un gran deleite por la historia que leen, comienzan a crear una imagen asociativa en el niño de la lectura como un instrumento de disfrute. Esos primeros libros pueden ser de tela o plásticos, para que puedan lavarse y sobrevivan cuando los infantes se los lleven a la boca.

Es importante aclarar que leer en voz alta es una actividad que hacen los padres. No es prudente y viola las normas del desarrollo tratar de enseñarle a leer a un infante con un programa «milagroso» que solo puede crear una aversión hacia la lectura por un niño que aún no está neurológicamente listo para desarrollarla.

Para preescolares, los libros interactivos, que pueden manipular para escuchar ruidos o crear movimiento al mover una flecha, son estupendos para continuar aumentando el amor por los libros y el deseo de aprender a leer. Pueden repetir las mismas historias si el niño las solicita.

Aún cuando ya el niño aprenda a leer, continúa leyéndole en voz alta, pero escoge libros con nivel un poco mayor del que él puede leer, para aumentar su lenguaje, aunque siempre mantén la regla de que deben ser del interés del niño.

Regalarle libros en sus cumpleaños y en días especiales, además de crearle una pequeña biblioteca con libros de su edad e intereses, les creará otra imagen mental de que los libros pueden ser un excelente regalo, un premio. De lo contrario, asociarán los libros solamente con trabajo escolar obligatorio.

Limita la exposición a la tecnología, es muy difícil para un niño desarrollar amor por la lectura si, desde la infancia, es expuesto a pasar horas frente al televisor, tabletas, teléfonos inteligentes y juegos electrónicos. Para el niño, recreación será símbolo de algo visual cibernético que lo mantiene cautivo por horas hasta crear una adicción. Ningún niño de menos de 2 años debe estar expuesto a la tecnología y los preescolares no más de 1 hora diaria. Una vez lean, que la tecnología sea un premio luego de haber pasado un tiempo leyendo.

Nuestras acciones hablan más que mil palabras. No podemos pretender que los niños desarrollen amor por la lectura si, como padres y madres, apenas tomamos un libro en nuestras manos y procuramos en todo momento libre sentarnos frente al televisor o la computadora. No hay mejor lección que la que damos con nuestro ejemplo.

Por último, no desarrollamos amor por aquello que no dominamos y nos da trabajo. Por el contrario, lo evitamos como un mecanismo de defensa emocional, para no sufrir un fracaso. Así que dominar la destreza de lectura es un requisito para desarrollar amor por esta. Para fines de primer grado ya se espera que los niños puedan leer libros de ese nivel con relativa fluidez. Si tu niño está a mitad de la escuela elemental y aún está luchando por aprender a leer, es poco probable que llegue a amar la lectura. Es necesario invertir esfuerzo en ayudarlo a dominar la técnica de la destreza antes de que comience a desarrollar aversión por esta y tire la toalla, pensando que nunca va a aprender a leer y que la lectura es algo detestable y aburrido. Si llega a ese punto, habrá perdido la posibilidad de disfrutar una de las actividades más enriquecedoras que el ser humano puede hacer: leer. Hay terapias especializadas para ayudar a estos niños. Padres y madres: que sus niños desarrollen amor por la lectura está en sus manos.

La autora es patóloga del habla y lenguaje, y directora del Instituto Fonemi de Puerto Rico. El Instituto Fonemi de Puerto Rico es una institución terapéutico-educativa que utiliza los programas modalidades y técnicas de terapia más efectivas, como la terapia sensorial auditiva Tomatis, el programa Lindamood Bell, la terapia oral-motor, la terapia para apraxia del habla infantil y la de narrativa, para ayudar a niños y jóvenes con diversos desórdenes de desarrollo o diagnósticos a superar muchas de sus  dificultades. Ha desarrollado un programa integrado e intensivo para niños con autismo, problemas de lectura y escritura, apraxia del habla infantil y para prescolares con implante coclear. Para información, llama al 787-774-1163 o 787-774-1164 , o escribe al correo electrónico info@fonemipr.com. o entra al portal http://www.fonemipr.com.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s