SAN JUAN, Puerto Rico.- El Movimiento Solidaridad Humana que preside Héctor Omar Martínez reconoció este fin de semana al periódico digital Prensa Latina.net en Puerto Rico; por sus aportes a la comunidad Dominicana y Puertorriqueña en el exterior que dirige la destacada periodista dominicana Awilda Gómez.

El movimiento solidaridad humana reconoció a la periodista dominicana Awilda Gómez.
El galardón fue entregado dentro de la presentación de una conferencia en conmemoración de la Revolución del 24 de abril de 1965, que se efectuó en la Casa Dominicana en Santurce; donde asistieron personadles del ámbito social, político, cultural, y religioso.
En sus palabras el también Director de la Casa de Cine Caribeña Héctor Omar Martínez resaltó el trabajo arduo que viene realizando el medio que dirige la destacada periodista Gómez en el exterior.

Héctor Omar Martínez se dirige a los invitados antes de hacer entrega del reconocimiento a la periodista Awilda Gómez.
“Para nosotros en un placer entregar esta noche este reconocimiento a la periodista Awilda Gómez; por sus servicios y esmero de llevar la noticia a todos los rincones de la República Dominicana y el Caribe”, expresó Héctor Omar.
También fueron reconocidos esa noche la presidente de la Asociación de Azuanos en la isla, Altagracia Díaz (Tata), al empresario Rubén Suriel, de Ruben’s Café, Rafael Osvaldo Ruiz, y al líder comunitario y empresario del Residencial Lloren Torres, Antonio Paulino (Tony Lloren).
De la Conferencia
En la conferencia participaron el Licenciado Ariel Hernández, representante del Movimiento Unión Soberanista y Fernando Quiles por el Comité de Solidaridad con Cuba.
Se presentó un documental alusivo a la Revolución del 65 de Abril a cargo del presidente de Movimiento Solidaridad Humana y Director de la Casa de Cine Caribeño Héctor Omar Martínez; dónde se presenta imágenes reales de lo que sucedió en la Republica Dominicana en el 65.
La revolución de abril de 1965, fue un movimiento cívico-militar que se caracterizó por la participación activa, militante y armada de las masas populares, con la finalidad de defender al pueblo tras al gobierno legítimo y constitucional de Juan Bosch.
En ella se produjo una alianza de clases, ente sectores de la burguesía urbana y amplios sectores de los trabajadores y obreros. Esencialmente fue una revolución democrática, en el sentido de que la misma no perseguía, como maliciosamente argumentaron los norteamericanos, establecer un régimen socialista o comunista.