LA AGRESIVIDAD MASCULINA

Dra. Carmen J. Rodríguez  

Psicóloga y Mediadora Certificada por el Tribunal Supremo

La mayoría de los hombres  que exhiben  una  conducta violenta y maltratante suelen recurrir a la negación y a no reconocer las nefastas consecuencias de sus actos en su relación de pareja. Varios estudios señalan que los hombres agresivos y maltratantes tienen problemas de autoestima, inseguridad, inestabilidad emocional, impulsividad e inmadurez emocional. También suelen justificar sus actos alegando que  ellos no son agresivos. Alegan que son otros los culpables y los que provocan  su conducta violenta.

Los agresores con   autoestima baja  e inseguridad, sin excluir los que tienen trastornos emocionales,  usualmente  tienen la  necesidad  de validar su control y autoridad sobre su pareja atacándola  y  acosándola constantemente.  Los agresores ven a su pareja  e hijos como su  propiedad y cuando sienten que pierden ese control;  intimidan y amenazan a su víctima,  hasta que la someten. Finalmente si no consiguen su objetivo en el peor de los casos deciden terminar con la vida de su pareja   o la de ellos, en ocasiones  alegando, “que si no es mía no es de nadie”.

Lamentablemente,  hace una semana un padre estranguló a sus tres hijos y se suicidó. Esta  situación posiblemente  pudo haberse evitado, si a tiempo  se le hubiesen dada las ayudas terapéuticas  que  Eric Seguinot ameritaba.  Es importante que cuando una persona comienza a dar indicadores de violencia hacia su pareja o hijos, se refiera de inmediato a un programa de tratamiento psiquiátrico o psicológico.  De esta manera  se trabajará con la conducta del agresor y se podrá establecer el protocolo a seguir. El proteger  la vida de la familia involucrada y del agresor deben ser una prioridad, para evitar una tragedia como esta.

El Dr. John Gottan y el Dr. Neil Jacobson en un estudio realizado postulan que los hombres agresivos caen en dos categorías:

 El Agresor Pitbull

Solamente es agresivo con la persona que ama, es celoso y tiene miedo al abandono, priva a su pareja de su independencia y  la vigila y ataca públicamente. Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión. No ha sido acusado de algún crimen y tiene potencial para la rehabilitación.

El Agresor Cobra:

Es agresivo con todo el mundo y propenso a amenazar con cuchillos o revólveres. Depende emocional de otras personas e insiste en que la pareja haga lo que quiere. Agrede físicamente y verbalmente a su pareja e hijos. Posiblemente tenga  o ha tenido casos o querellas en el Tribunal. Es muy difícil de tratar en terapia psicológica.

Lamentablemente, tanto el agresor Pitbull como  el Cobra  en su búsqueda de control y de poder, pueden incurrir en conductas de maltrato físico y psicológico hacia su pareja,    hijos y familiares. Estas conductas se intensificarán en la medida en que no encuentre límites a su conducta  o no vean consecuencias. Por esta razón es importante que cuando se presenten estas conductas de inmediato se busque ayuda o se recurra a una agencia de gobierno como puede ser la Policía o el Tribunal.

Una hombre con problemas de agresividad  necesita de un proceso terapéutico en el que pueda aprender  a estar en contacto con sus emociones y  que le ayude a combatir la ira y la agresividad, aceptar su responsabilidad  y  no culpar a otros por su falta de controles internos. Existe programas  para el manejo del coraje, que pueden ser muy útiles a la persona agresora, ya  que  puede aprender a educar sus emociones y a controlar sus impulsos. Esto evitará consecuencias devastadoras  como pueden ser;  privar de la vida a su pareja  y  terminar recluido en una institución penal por el resto de su vida.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s